
La cuarta edición de la carrera de atletismo EcoRun fue realizada por más de 50 colaboradores del Personal de Guanacaste Aeropuerto.
EcoRun – Cuarta edición
En su cuarta edición, la EcoRun (competencia que se consolidó como una tradición entre la comunidad aeroportuaria) tenia como propósito la creación de pasarelas para discapacitados, en playas de la provincia. Y su trazado se delineó en el perímetro interno paralelo a la pista de aterrizaje. Y tenía dos distancias: 4 y 8 kilómetros, y se realizó en el marco de la semana de la salud y seguridad de VINCI Airports.
Requisitos
Parte de los requisitos de inscripción era aportar tapas plásticas que serán donadas a ProParques. Y para tod@s aquellos atletas que finalizaron la competencia No recibieron medallas conmemorativas, sino, que se les obsequiaron plantas y árboles autóctonos.
“Es muy grato por parte de la organización de Coriport llevar a cabo este tipo de eventos. Ya que motivan a todos los trabajadores del lugar a desenvolverse, a salir de su zona de confort. Debemos felicitar de antemano a la organización por este evento y esperar que a futura sigan estas actividades”, nos comentó Javier Santana, participante de la EcoRun en Guanacaste Aeropuerto.
Por su parte, César Jaramillo, gerente general de Guanacaste Aeropuerto, destacó:
“Nos alegra celebrar la cuarta edición de la EcoRun Este es un espacio de esparcimiento para nuestros colaboradores, que ayuda a la cohesión del equipo, movilidad positiva y a fomentar un mensaje de protección de los recursos. Con esta carrera logramos recolectar 26.16 kg de tapas plásticas. Los (as) colaboradores (as) se divirtieron y a la vez ayudaron a que personas con discapacidad puedan también disfrutar de nuestras playas con pasarelas adecuadas para sus sillas de ruedas”.
¿Quién es Coriport S.A?
Coriport S.A. es el concesionario del Estado costarricense desde el año 2010 para:
- el diseño,
- construcción,
- operación y
- mantenimiento de la nueva terminal de pasajeros e instalaciones terrestres asociadas del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós (LIR).
Bajo su administración se gestiona con las normas 5 estrellas Bandera Azul, ISO 9001, ISO 14001 e ISO 50001. Además de ser la primera terminal neutra en carbono de la región, ha sido galardonado por cuatro años consecutivos con el premio a la Calidad del Servicio al Cliente (ASQ) en América Latina y el Caribe, en la categoría de menos de dos millones de pasajeros por año.