
La delegación del Para Surfing Costa Rica conquistó la Medalla de Cobre por Equipos, en el ISA World Para Surfing Championship. Torneo que se efectuó del 6 al 11 de diciembre, en Pismo Beach, California, Estados Unidos.
Tabla Contenido
Para Surfing Costa Rica
Más de 130 surfistas provenientes de 24 países compitieron en el International Surfing Association (ISA) World Para Surfing Championship. Y Costa Rica estuvo representada por:
- John Barrantes – Para Surf Stand 1
- Baldir Vallejos – Para Surf Santd 2
- Jimena Ruíz – Para Surf Stand 2
- Dariel Meléndez – Para Surf Stand 3
- Ismael Araya – Para Surf Kneel
- Juan Camacho – Para Surf Sit
- Edwin Ocampo – Para Surf Prone 1
- Natalia Vindas – Para Surf Prone 1
- Minoshka Solís – Para Surf Prone 1
- Mattew Vanderhoogth – Para Surf Prone 2
- Henry Martínez – Para Surf VI 1
- Roy Calderón – Para Surfing VI 2
Seis surfistas ticos llegaron a las finales de sus respectivas categorías… y sumó muchos puntos para el Ranking Final de Equipos. Y al final del Torneo: Estados Unidos quedó primero, España segundo, Brasil tercero y Costa Rica en cuarta posición.
A nivel colectivo, Costa Rica sumó: dos Medallas de Oro, una Medalla de Plata, dos Medallas de Bronce, y una Medalla de Cobre.
Roy Calderón – Campeón Mundial categoría VI2
Superando a rivales provenientes de Brasil, Hawái y Australia, el surfista nacional Roy Calderón se consagró en la categoría VI2 (surfistas de visión parcial):
“Muchas gracias y contento por esta Medalla. Venía muy motivado y pensando en positivo. El resultado se dio en el agua. Este es el resultado de mucho esfuerzo y entrenamiento. Implicó llegar tarde de mi trabajo y madrugar después de dormir dos o tres horas para entrenar y volver al trabajo. Esto es para todo Costa Rica” – indicó Calderón.
Roy se convirtió en el primer Para Surfista nacional en una Medalla de Oro, en un mundial de la especialidad.
Resultados de la Final
- Roy Calderón CRC 14.00
- Miguel Flavio BRA 12.67
- Aarón Paulk HAW 12.07
- Matt Formston AUS 6.34
Jimena Ruiz – Campeona Mundial – Stand 2 Mujeres
Posteriormente, la para surfista guanacasteca Jimena Ruiz se adjudicó la corona Mundial en Stand 2 Mujeres. Y venció a rivales de Brasil, España e Inglaterra en la final. Su primera ola fue de 8 puntos, a la cual respaldó con otra de 7.03, y amarró el primer lugar con estos puntajes:
“¡Estoy muy feliz! Gracias a las personas que me ayudaron, porque sin ellas no podría estar aquí representando a mi país. Ahora tenemos dos medallas de oro. Y a nivel de equipo: todos nos apoyamos unos a los otros como familia. Y me hace muy feliz de ser parte del equipo” – comentó Ruiz.
Resultados de la Final
- Jimena Ruiz CRC 15.03
- Malu Mendes BRA 11.17
- María Granizo ESP 7.03
- Charlotte Banfield ENG 4.9
Minoshka Solís Amador – Subcampeona Mundial categoría Prone 1 Mujeres
Luego, Minoshka Solis Amador alcanzó la medalla de plata en categoría Prone 1 Mujeres. Esta división compiten mujeres que surfean acostadas.
Y esta medalla es fruto de la perseverancia. Faltando un minuto para terminar la final, Solís se ubicaba de cuarta posición. Pero “se deslizó” en una ola, la cual le ayudó a remontar posiciones e instalarse en la segunda casilla.
Resultados finales
- Sarah Bettencourt USA 12.83
- Minoshka Solís CRC 9.47
- Claudia Palacios CHI 9.24
- Katherine Beattie USA 7.43
Juan Manuel Camacho – Medalla de Bronce
Camacho tuvo que enfrentarse a dos representantes de Estados Unidos, y uno de Brasil en la final. Y no se echó para atrás. Se propuso alcanzar una medalla, y lo logró en la categoría Sit Open.
Resultados finales
- Felipe Kizu Lima BRA 18.76
- Ethan Kairer USA 15.77
- Juan Camacho CRC 9.17
- Alana Nichols USA 7.97
Dariel Meléndez – Medalla de Bronce
En su primera participación mundialista, el limonense Dariel Meléndez sacó su casta… y surfeo de gran manera contra excampeones mundiales y regionales. Y se colgó en su pecho una Medalla de Bronce en la categoría Stand 3 Hombres.
Resultados finales
- Alcino Neto BRA 15.83
- Colin Cook HAW 13.67
- Dariel Meléndez CRC 12.6
- Martín Díaz MEX 9.83
Baldir Vallejos – Medalla de Cobre
El último para surfista nacional en ingresar a las olas fue Baldir Vallejos. Él obtuvo la Medalla de Cobre por su cuarto lugar en la categoría Stand 2 Hombres (lesión abajo de la rodilla).
Vallejos tuvo un fuerte inicio con un importante puntaje en su primera ola. Pero, dos errores a la hora de tomar sus siguientes olas le pasaron factura. Y los jueces del evento, le marcaron doble interferencia, por lo cual quedó automáticamente en el cuarto lugar de la final.
Resultados finales
- Adi Klang ISR 16.33
- Nachman Balulu ISR 9.50
- Philippe Naud FRA 6.60
- Baldir Vallejos CRC 0.00
Para Surfing Costa Rica – respaldo
En esta oportunidad, la selección nacional de Para Surfing Costa Rica contó con el apoyo de familiares y amigos (as). Además, por
- Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación, Icoder,
- Federación de Surf de Costa Rica (Fedesurfcr), y
- Surf Adaptado Costa Rica.