La Ruta de los Conquistadores 2019

La Ruta de los Conquistadores 2019 - banner

Regresa a escena La Ruta de los Conquistadores 2019 en su vigésima séptima edición. Un total de 224 kilómetros afrontarán los ciclistas, a lo largo de tres etapas.

La Ruta de los Conquistadores 2019 contará con la participación de 430 corredores (as) de 21 diferentes nacionalidades. Entre los ciclistas destacados, podemos citar al bicampeón defensor, el español Joseph Betalú, y al hondureño Milton Ramos, y el campeón de La Ruta México 2019, el mexicano Marco Escárcega Salazar.

El desafío.

Para esta edición, la travesía retomará los caminos naturales en relación con el asfalto:

Esta Ruta será mucho más Mountain Bike que asfalto. Los cambios que tiene esta edición son para Mountain Bike puro, es decir, no vamos a tener ese montón de chineos con carros de asistencia a la par de los ciclistas. El Día 1 tenemos tres desafíos: el temible Carara donde no se puede pasar en carro, luego, viene La Pita, y posteriormente Grifo Bajo. Cada uno de estos tres pasajes son auténticos coladores y forjarán que La Ruta no sea un evento de chineos. Quisimos recuperar la esencia de La Ruta, pasando por ríos, barro, echarse la bicicleta al hombro. Son calidad de kilómetros, no cantidad de kilómetros, La Ruta se mide por el esfuerzo”, nos manifestó Román Urbina, Fundador y Creador de La Ruta de los Conquistadores.

La Ruta de los Conquistadores 2019 - afiche

La Ruta de los Conquistadores 2019 – etapas:

Etapa 1

  • ¿Cuándo? jueves 31 de octubre.
  • Salida: desde Playa Jacó frente a las instalaciones del Hotel Crocs.
  • Llegada: Pan de Azúcar, ubicado en Atenas.
  • Distancia: 80 kilómetros.

Etapa 2:

  • ¿Cuándo? viernes 1 de noviembre.
  • Salida: Pricesmart en Tres Ríos. Sube hasta Cabeza de Vaca, vuelve a bajar a Llano Grande. Posteriormente, sube por Las Huellas, Tierra Blanca, San Juan de Chicuá, luego, hacia el cruce del Volcán Turrialba, La Pastora y se pasa por una finca cafetalera en Aquiares.
  • Llegada: en el Catie, ubicado en Turrialba.
  • Distancia: 90 kilómetros.

El Día 2 va a estar muchísimo más duro que en años anteriores. Tiene cuatro coladeros: el primero en Las Huellas, el segundo en Cabeza de Vaca, el tercero Zacate Velcro y el cuarto es Aquiares. La gente que quiere seguir la competencia tendrá que ir a los puestos de asistencia, no en todo el recorrido”, nos explicó Urbina.

El cierre.

La última etapa comenzará con el tradicional Rafting sobre el río Pacuare. A continuación, iniciará lo bueno.

  • ¿Cuándo? sábado 2 de noviembre.
  • Salida: desde el centro de Siquirres. Y comprenderá el desafío extremo cruzando los puentes sobre los rieles de los antiguos ferrocarriles al Caribe.
  • Llegada: Playa Moín, ubicada en Limón.
  • Distancia: 54 kilómetros.

Para más información sobre esta competencia, visite su página Web:  https://adventurerace.com, o bien su página de Facebook: https://www.facebook.com/LaRutaDeLosConquistadores.

AcciónyDeporte / HS